El pasado día 4 de diciembre se llevó a cabo la
Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Población en la
Sala de Banderas del Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz.
Dicho evento estuvo encabezado por el Gobernador
del Estado, el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, el Secretario de Gobierno y
Presidente del COESPO, el Ingeniero Eric Patrocinio Cisneros Burgos, y se contó
con la distinguida presencia del Doctor Raúl Horacio de Jesús Cantú Hernández,
Director General de Programas de Población y Asuntos Internacionales del
Consejo Nacional de Población y de la Maestra Blanca Espinosa Najem, Asociada
de Gestión del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, quienes
expusieron la nueva política de población del Gobierno Federal y de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el plano internacional.
En el marco de este evento, se realizó la toma de
protesta a los miembros del Pleno, el cual está integrado por las secretarías
de Finanzas y Planeación, Educación, Salud, Desarrollo Social, Medio Ambiente;
Trabajo, Previsión Social y Productividad, Desarrollo Económico y Portuario;
Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; la Dirección General del Sistema para
el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz; el Instituto
Veracruzano de las Mujeres; la Dirección General del Instituto Veracruzano de
la Juventud; Dirección General del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas;
la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes; y la Coordinación General de Comunicación Social; así
como por 10 municipios representantes de cada región del Plan Veracruzano de
Desarrollo.
Por otra parte, la Secretaria Técnica del Consejo
Estatal de Población, la Lic. Soraya Prado Rivera, presentó el informe de los logros
y actividades que se han realizado a lo largo de este primer año de gestión,
además de introducir junto con el presidente del COESPO, esta Primera Sesión y realizar
la instalación formal de este Consejo.
Ella junto a los Jefes de Área del COESPO, el
Doctor Julio Muñoz Benítez, Jefe de Estudios Sociodemográficos y Planeación, el
Maestro Joselito Muñoz Contreras, Jefe de Seguimiento a Programas de Población,
y el Antropólogo Jorge Antonio Guillén Díaz, Jefe de Divulgación y Coordinación
Interinstitucional, informaron de los resultados alcanzados durante el 2019.
Así mismo, presentaron el nuevo sitio web del
Consejo Estatal de Población, y el módulo de consulta de la nueva herramienta
del Sistema Integral de Información Sociodemográfica del Estado de Veracruz
(SIISVER) que ha desarrollado el COESPO: VeraDatos, plataforma dinámica,
interactiva y de uso simplificado que será de libre acceso para todos los
veracruzanos y que jugará un papel fundamental en la aportación de insumos de
información social y demográfica, que permitirán fortalecer la planeación de
políticas públicas y la cultura demográfica de Veracruz.
Finalmente se aprobaron
los puntos de acuerdo, en los que se establecieron grupos de trabajo para la
actualización y modificación del Decreto de Creación y del Reglamento Interior
del COESPO, así como para la elaboración de Programa Estatal de Población
2020-2024.
En esta reunión se resaltó
la importancia del COESPO en el diseño y planeación de políticas públicas con
un enfoque de población y con base en la socio-demografía, buscando así convertirnos
en un eje fundamental para la construcción del bienestar, el desarrollo social
y la gobernabilidad de nuestro Estado.