Desde la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, como parte de las acciones primordiales de prevención y erradicación de la violencia, así como para la restauración del tejido social, se diseñan proyectos educativos con la finalidad de construir una cultura de paz, la cual es entendida como el trabajo en pro de la transformación de conductas violentas aprendidas socio-culturalmente, a través de procesos de educación popular basada en saberes, costumbres, tradiciones, experiencias, necesidades y expectativas locales y comunitarias.
Es así que, a través de la coordinación con agrupaciones locales, específicamente, de danzantes, músicos y artistas de la región totonaca, se construye actualmente la propuesta de un proyecto educativo para la construcción de la paz en esta región. El proyecto tiene como principal objetivo la implementación de estrategias y acciones, para el ejercicio de una cultura de paz, que logre en un corto plazo disminuir la violencia y a largo plazo erradicarla. Todo ello a través de diálogos, reflexiones y la construcción de la memoria histórica comunitaria, promovidos por las y los actores locales basados en la prácticas, costumbres y tradiciones del pueblo totonaco.
En esta Dirección se sostiene la convicción que el trabajo colaborativo en la construcción de una Cultura de Paz en la región del Totonacapan tendrá amplios y multiplicadores beneficios, específicamente, en el tema de la noviolencia como ideología que representa toda una propuesta en positivo para entender los conflictos y transformar la sociedad.